RESPONSABILIDAD E IDENTIFICACIÓN
junio 18, 2021RESPONSABILIDAD E INDENTIFICACIÓN
Responsabilidad
Responsabilidad
es dar cumplimiento a las obligaciones y ser cuidadoso al tomar decisiones o al
realizar algo. La responsabilidad es también el hecho de ser responsable de
alguien o de algo.
En
otras palabras, responsabilidad significa cuidar de sí mismo y de los demás, en
respuesta a la confianza que las personas depositan entre nosotros. Cuando
somos responsables, estamos expresando el sentido de comunidad y de compromiso
que asumimos con los demás (Significados, 2021).
Responsabilidad en enfermería
El
profesional en enfermería tiene, al menos, los siguientes deberes con el
paciente:
- Atención optima.
- Atención oportuna y continua.
- Atención cuidadosa.
- Acatamiento de instrucciones del médico tratante.
- Consentimiento escrito previa explicación para procedimientos riesgosos.
El ejercicio
de la enfermería como Ciencia de la Salud, implica para el profesional una gran
responsabilidad, y dependiendo de los resultados, lo puede llevar justificada o
injustificadamente a controversias administrativas, disciplinarias, civiles y
penales, cuando se sospeche conductas por omisión, descuido, negligencia,
impericia, error o imprudencia.
Para garantizar la calidad de la atención, no solo se debe disponer de personal suficiente, con conocimientos adecuados, actualizados permanentemente, con entrenamiento en el mantenimiento del material y tecnología, sino además tener en cuenta que se trabaja sobre una persona, por lo que hay que cuidar los aspectos informativo organizativo - hospedaje y de trato humano, en el orden y la prioridad citada (Flores, 2003).
Para garantizar la calidad de la atención, no solo se debe disponer de personal suficiente, con conocimientos adecuados, actualizados permanentemente, con entrenamiento en el mantenimiento del material y tecnología, sino además tener en cuenta que se trabaja sobre una persona, por lo que hay que cuidar los aspectos informativo organizativo - hospedaje y de trato humano, en el orden y la prioridad citada (Flores, 2003).
Tipos de responsabilidades en el quehacer de enfermería
Las
responsabilidades de las enfermeras tienen relación directa con su quehacer,
dentro de las que destacan, (García, Paredes, Rivas, 2012).
- Responsabilidad profesional: La responsabilidad profesional aparece en el interior de la responsabilidad moral y de la conciencia, evitando toda falta voluntaria y disminuyendo en lo posible el número de faltas involuntarias por debilidad humana, flaqueza propia o negligencia ajena.Como profesión, la enfermería invariablemente ha estado vinculada a la ética en su actuar, desde la interacción con el paciente hasta la toma de decisiones morales ante un dilema ético.
- Responsabilidad ética: La responsabilidad ética es la obligación de responder por los propios actos desde la perspectiva moral. El concepto de ética profesional, que tiene relación con la calidad moral del trabajo, implica el modo de llevar a cabo el quehacer, entrega vocacional, responsabilidad, honestidad intelectual y práctica.
- Responsabilidad social: Se tienen que implementar estrategias que refuercen la identidad profesional, que contribuyan al desarrollo de la disciplina y aumenten la organización y credibilidad en los servicios de enfermería en las instituciones de salud.
Directrices de este tipo de responsabilidad:
- Demostrar compromiso personal y profesional en el acto del cuidado
- Estar capacitado para desempeñar la profesión.
- Administrar cuidados seguros y continuos.
- Respetar los derechos básicos de los individuos.
- Ser portavoz del paciente y abogar por él.
- Aplicar acciones de prevención, promoción, curación y rehabilitación.
- Evitar riesgos o secuelas.
- Brindar atención de calidad.
- Respetar al individuo sin enjuiciar su orientación sexual, estatus socioeconómico, grupo étnico, problemas de salud o naturales, raza o influencia ideológicas.
- Colaborar en las funciones de liderazgo dentro de un sistema cambiante de atención de salud.
Identificación
La
identificación está vinculada a la identidad, que es el conjunto de los rasgos
propios de un sujeto o de una comunidad. Dichos rasgos caracterizan al
individuo o al grupo frente a los demás. La identidad es, por otra parte, la
conciencia que un ser humano tiene respecto a sí mismo (Pérez, Merino, 2010).
Dentro
de la práctica y quehacer de enfermería, es necesaria la “identificación” de
distintas cuestiones: desde el paciente y sus necesidades, hasta las propias
necesidades como persona. La identificación viene de la mano, precisamente con
la responsabilidad.
Es se suma importancia identificar y reconocer los juicios que hacemos y por qué los hacemos, así como también, las culpas, pues estas, siempre vienen acompañadas de una irresponsabilidad, ya que, no se asume lo que se hizo mal o indebido y lo atribuimos a otra razón, circunstancia o persona.
Es se suma importancia identificar y reconocer los juicios que hacemos y por qué los hacemos, así como también, las culpas, pues estas, siempre vienen acompañadas de una irresponsabilidad, ya que, no se asume lo que se hizo mal o indebido y lo atribuimos a otra razón, circunstancia o persona.
Referencias:
- García, V, Paredes,
P, Rivas, E. (2012). APROXIMACIONES A LA ÉTICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA. Rev. iberoam. Educ. investi. Enferm.; 2(4):48-57. https://www.enfermeria21.com/revistas/aladefe/articulo/55/aproximaciones-a-la-etica-y-responsabilidad-profesional-de-enfermeria/
- Flores, G. (2003).
Responsabilidad profesional en enfermería. La perspectiva del uso de los
registros en enfermería, desde el punto de vista forense. Medicina legal; 20 (1). https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152003000100011
- Significados.
(2021). Responsabilidad. https://www.significados.com/responsabilidad/
- Pérez, J, Merino, M (2010). Definición de identificación. https://definicion.de/identificacion/
0 Comments