ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA
junio 15, 2021ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA
Actualmente
el propósito
de la Enfermería Psiquiátrica se centra en promover, atender y rehabilitar la
salud mental de los pacientes que padecen este tipo de patologías. Hoy día esta
disciplina, considerada una rama de la enfermería, es definida por Belmont,
2011 como:
“Una
especialidad de las Ciencias de la Salud y Antropológicas, capaz de estudiar no
sólo las causalidades biológicas, sino también las motivaciones psicológicas,
psicodinámicas y las condicionantes socioculturales de la enfermedad mental en
sus múltiples formas, aplicando los cuidados y la atención pertinentes”.
(Eurinnova, s.f).
Principales clasificaciones de
Trastornos:
DSM
“Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales”. El DSM distingue cinco ejes de clasificación de problemas, no siempre usados en la práctica:
“Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales”. El DSM distingue cinco ejes de clasificación de problemas, no siempre usados en la práctica:
- Eje I. Trastornos psiquiátricos.
- Eje II. Trastornos de la personalidad y retraso mental.
- Eje III. Enfermedades médicas.
- Eje IV. Problemas psicosociales y ambientales.
- Eje V. Evaluación de la actividad global del sujeto. Pretende cuantificar el deterioro que el conjunto de problemas produce en el funcionamiento del sujeto.
CIE-10
TRASTORNOS ABORDADOS EN ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA
Esquizofrenia
Trastorno delirante crónico
Trastorno depresivo unipolar o trastorno depresivo mayor
Trastorno bipolar
Conducta suicida
Crisis de angustia y trastorno de pánico
Fobia social (trastorno de ansiedad social)
Trastorno por estres postraumático
Trastorno de ansiedad generalizada
Fobia social (trastorno de ansiedad social)
Trastorno por estres postraumático
Trastorno de ansiedad generalizada
Autismo
Trastorno de Asperger
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Trastorno de conducta alimentaria
Eurinnova.
(s.f). qué es enfermería psiquiátrica. https://www.euroinnova.mx/blog/que-es-enfermeria-psiquiatrica
González, P, Puyó, N, Prieto, J. (2016). ¿Tiene mi paciente un trastorno delirante? https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-tiene-mi-paciente-un-trastorno-13095733
Coryell, W. (2020). Introducción a los trastornos del estado de ánimo. https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/trastornos-del-estado-de-%C3%A1nimo/introducci%C3%B3n-a-los-trastornos-del-estado-de-%C3%A1nimo
Clayton, P. (2019). Conducta suicida. https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/conducta-suicida-y-autolesiva/conducta-suicida
Oficina para la Salud de la Mujer. (2019). Trastornos de ansiedad. https://espanol.womenshealth.gov/mental-health/mental-health-conditions/anxiety-disorders
González, P, Puyó, N, Prieto, J. (2016). ¿Tiene mi paciente un trastorno delirante? https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-tiene-mi-paciente-un-trastorno-13095733
Coryell, W. (2020). Introducción a los trastornos del estado de ánimo. https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/trastornos-del-estado-de-%C3%A1nimo/introducci%C3%B3n-a-los-trastornos-del-estado-de-%C3%A1nimo
Clayton, P. (2019). Conducta suicida. https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/conducta-suicida-y-autolesiva/conducta-suicida
Oficina para la Salud de la Mujer. (2019). Trastornos de ansiedad. https://espanol.womenshealth.gov/mental-health/mental-health-conditions/anxiety-disorders
0 Comments